Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Transpersonal.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transpersonal.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

Hipótesis de las repercusiones de VES en las nuevas generaciones.


Hipótesis de las repercusiones de VES en las nuevas generaciones.

Se puede hipotetizar y teorizar acerca de las repercusiones que se pueden dar a partir de los niños que actualmente incorporan en su vida VES.


No es suficiente el activarla durante unos meses como tratándose de una actividad curiosa extraescolar, ni cumplir con el ilusorio sueño de adquirir un super-poder, como algunos niños lo interpretan auspiciados por sus familiares en las expectativas, también ilusorias, de obtención de importancia personal. Todo ello a pesar de que se presenta como un gran logro de la consciencia con su práctica.

Ofrecer la VES como una expresión de expectativas de facultades especiales que crea niños especiales altamente dotados es un grave error favorecedor de actitudes neuróticas tanto en padres como educadores como en los propios niños; entre otras cosas porque se producirá desencanto y frustración. El niño sabe que es algo enteramente natural de efectuar y que no implica nada extraordinario. Son los adultos que rodean al niño quienes, con sus expectativas idealizadas, lo oprimen.

Se trata de una habilidad neurológica que se manifiesta con una específica práctica en el manejo de la consciencia. Es una habilidad que todos los niños poseen y que, por no considerarla posible, no se ha advertido hasta las últimas décadas. Se considera pues como un aspecto cognitivo más en la mente infantil susceptible de contactar, habilitar y potenciar con sus repercusiones a corto, medio y largo plazo.

Tan sólo con el hecho, independientemente de la motivación de su activación, de haberlo experimentado un niño, aunque sea por unos meses, sabe que es posible con el manejo de la intención y la atención el obtener experiencias especiales, no ordinarias, que le han puesto en contacto con posibilidades de captar la realidad por otro medio además de los sentidos ordinarios. Es muy posible que esta habilidad, después de haberla activado en la infancia entre los 6 y 12 años, con la pubertad y la adolescencia se vaya desvaneciendo por causas culturales y de falta de práctica de la misma, pero quedará como un recuerdo significativo de algo que durante unos meses o años ha sido real y de lo cual, seguramente, quedaron pruebas objetivas.


Si se ha dado una práctica suficiente en la infancia, aunque con el reloj biológico pineal, se dé la orden de inhibirla, el cerebro se ha habituado a funcionar y producir campos neuronales de alta coherencia e integridad y esto va a quedar como habilidad practica funcional que se puede aplicar a diversos aspectos de la vida, de la espiritualidad y la consciencia. La mente ya permanece más abierta y, por tanto, más crítica hacia las tendencias y presiones que tratan de limitarla y estancarla en un funcionar rutinario restringido. Si se sabe que los horizontes son amplios, es muy difícil aceptar su reducción y encorsetamiento y esto, ya de por sí, es un gran logro.

Quienes , tras activarla, practicarla e incorporarla a su hacer vital cotidiano, con la llegada de la adolescencia y juventud logren mantenerla (lo que significa que el reloj interior la ‘glándula pineal’ en conjunción con la hipófisis y el hipotálamo) la incorporaron en su naturaleza propia, cuentan con, no sólo un canal de información extra, sino de todo un sistema funcional de diversos canales interconectados (las bandas sintérgicas asociadas a un Orbital de conciencia no ordinaria) operativa junto al conjunto de las otras bandas sintérgicas ligadas al Orbital de conciencia ordinaria (los sentidos comunes objetivos). El manejo, ya sea en conjunción, ya sea en conexión alterna, de estas dos modalidades de bandas sintérgicas modifica todo el sistema cognitivo del individuo comparado con el de alguien que no las maneje con soltura. Implica el manejo simultáneo o alterno de dos canales de información con criterios objetivos; uno de ellos más habitual (ordinario) ligado a una complejidad de mecanismos sensoriales (ojos y nervio óptico con todas sus limitaciones funcionales implicadas) con un campo neuronal de una neurosintergia mínima, y otro, de mayor neurosintergia independiente del mecanismo sensorial ocular. Tengamos en cuenta, en caso de mantenerse, que la práctica modifica el órgano y su funcionalidad a pesar del programa evolutivo. Esta es la aplicación de la epigenética eusintérgica.

La mayor parte de la actividad consciente seguirá siendo procesada por las bandas del Orbital de conciencia ordinario, pero estará cotejada con las Bandas del Orbital de conciencia no ordinario (VES) a voluntad, con todo el ámbito informacional que pueda añadir. El análisis de la realidad y su experiencia será más intensa y eficiente y su capacidad de interacción en diversos ámbitos cognitivos permitirá una expansión y unificación de aspectos que con su funcionamiento ordinario limitado se pueden mantener o considerar inconexos. Es indudable que esta aplicación en los ámbitos científicos, filosóficos y artísticos podría ser revolucionario y propulsar la cultura a unos avances hoy apenas sospechados. La inteligencia integrada como emocional será optimizada, desde el punto de vista vigente ahora centrada únicamente en la Bandas del Orbital sintérgico ordinario.

En el ámbito personal esta asociación de los dos Orbitales con sus respectivas bandas sintergicas en la vida de un individuo ya adulto tendría repercusión en todo el espectro de la personalidad. Se haría muy dificultosa la cerrazón caracterial, por el simple hecho de coexistir dos dimensiones de percepción y asimilación de la realidad que se cotejan. El ilusionismo ligado al manejo de la realidad ordinaria tan restringida estaría cuestionado con la información extrasensorial igualmente objetiva que hace muy difícil las maniobras estratégicas de predistigitación pseudocultural y pseudosocial. Alcanzar la confianza de obtener información proveniente de más allá de las apariencias, leer ágilmente “entre líneas”, alcanzar intuitivamente y empáticamente las motivaciones de los interlocutores, dificultan hasta prácticamente hacer imposible la práctica de la manipulación interesada. Sin duda el ámbito de las creencias será un factor de gran importancia, pero éstas también podrán ser más fácilmente consideradas en su validez y conflictividad y procederán más propiamente de las convicciones personales (debidas a vivencias) que a influencias o presión externa sea o no promovidas por identificación e intereses mediáticos.

Si el impulso vital en su devenir hacia la consciencia, ya a nivel subconsciente tiene procesamiento de ambos Orbitales y sus bandas, cuando alcance la pantalla de la conciencia se manifestará con mayor riqueza y poder. Tanto el afecto, como la acción y el conocimiento aportarán aspectos más íntegros y coherentes. Podemos preguntarnos en tales circunstancias ¿Cómo será la experiencia afectiva y amorosa si la conciencia está expandida y hay información extrasensorial operante? ¿Cuántas falacias e interpretaciones equívocas podrán ser evitadas? ¿Cómo las acciones vitales, sean en forma laboral o no, se dirigirán más directamente a la transformación del entorno para facilitar el bien propio en armonía con el común? Y ¿Cómo se enriquece la motivación al conocimiento y saber cuándo se dispone de recursos más amplios de acceder al mismo de forma autónoma y confiable, sin depender tanto de lo mediático e interesado estratégicamente por tendencias y estados de opinión? Y todo ello así considerado ¿Cómo influirá en la concepción de la política de la salud? ¿Y en el valor de la educación desde la infancia hasta la universidad? ¿Qué asentará como nueva cultura? ¿Podrá mantenerse la economía dineraria o se centrará en la economía de los recursos? Dejémonos fluir en la personal especulación y sorprendámonos de lo que nos descubra.





Ernesto Cabeza Salamó


miércoles, 11 de abril de 2018

La algoritmización, síntesis de Bioenergética y Sintergia


La algoritmización, síntesis de Bioenergética y Sintergia



En el funcionalismo del cuerpo se esgrime el desafío del conocimiento. En este aspecto es muy fácil caer reduccionismo; muchas veces por simplificar y evitar el largo trayecto por un “mundo” laberíntico por ser hipercomplejo. Tratemos de la Teoría Sintérgica hablando del factor neuroalgorítmico y por otro lado de conceptos como memoria corporal y celular de la psicoterapia Bioenergética.


Teoría Sintérgica trata de dar respuesta a unos procesos energéticos como la creación de la experiencia a partir de dos poderosos campos energéticos en interacción. La Bioenergética pretende ofrecer respuesta al proceso sanador en la personalidad desde un punto de vista energético. Hacia donde se enfoca el interés se condiciona el proceso. Veamos qué puede salir de este encuentro.


La memoria celular significa que una información queda registrada en las propias células y en sus asociaciones funcionales que dan lugar a tejidos y órganos. No puede tratarse de una memoria neuronal si es que, por lo común, tendría que serlo.

Todas las células del cuerpo están interconectadas entre sí puesto que cada una por sí misma es una distorsión de la Lattice y todas ellas están interrelacionadas para poder cumplir con la función de vivir como organismo. El Sistema Nervioso no puede vivir sin los otros sistemas y éstos precisan de los procesos de información del Sistema nervioso. Todas las células producen e integran algoritmos que, aquí podríamos denominar bioalgoritmos, son aprendizajes adaptativos de información integrada que queda registrada en el ADN como información pertinente. Además, el SNV es responsable del tono muscular y del ritmo de los órganos; también es posible que cumpla la función de intercambiar información emocional a todo el conjunto del organismo de forma autónoma e inconsciente; es decir, sin llegar a activar las áreas sensitivas y motoras secundarias y terciarias del córtex cerebral,

El hipotálamo y el tálamo en conexión con el sistema reticular del tronco cerebral y sus conexiones cerebelosas regulan todo lo referente al equilibrio musculo-esquelético-fascial de un modo automático e inconsciente.



Los plexos nerviosos son, por así decirlo, cerebros de órganos y conjuntos asociados de órganos que coordinan sus ciclos y vibraciones. Esta información concentrada en neuroalgoritmos es transmitida mediante vías aferentes informando al SNC, pudiendo cerrarse el circuito en el Sistema Límbico con o sin alcanzar el córtex. Esto es suficiente para establecer las suficientes conexiones neuroendocrinas en el hipotálamo.


La función de la Bioenergética es activar, facilitar y potenciar la consciencia corporal en sus más finos matices, es decir que los bioalgoritmos del organismo, en especial musculares, no queden circunscritos en automatismos neuroalgorítmicos reflejos y diencefálicos, sino que involucren en un campo neuronal todo el sistema nervioso: central, autónomo y periférico. Unifica en un campo bioneuronal a todo el organismo en su función vital y, por ello, es capaz de convertir en consciente lo inconsciente.



  08-04-2018                Ernesto Cabeza Salamó




    

domingo, 29 de enero de 2017

Meditación del Mes de Febrero de 2017: "Renovar el Aro Sagrado"


Meditación del Mes de Febrero de 2017

"Renovar el Aro Sagrado"


El Misterio se representa en cada uno de nosotros. El Aro, el Círculo, la Rueda Sagrada lo representa. Cerrar el círculo en el que el Gran Misterio confluye con la Nutricia Tierra en nosotros es el sentido de esta meditación.



sábado, 23 de enero de 2016

Reflexión interpretativa acerca de un sueño tipo Centauro


Reflexión interpretativa acerca de un sueño tipo Centauro


La consideración del ámbito Centauro en la psicología transpersonal se refiere al estado de evolución de la personalidad en la que más allá de las necesidades, la persona aspira y responde a motivaciones integrativas y también transpersonales, es decir, de autorrealización.

Expongo aquí una reflexión ligada a un sueño reciente que ejemplifica esta posición.

El asunto de la acertada interpretación de los sueños es algo muy delicado. La misma palabra “interpretación” plantea su misterio. Interpretar nos sitúa en el ámbito justo, en activo y pasivo; por parte del analista interpretador sea externo o propio y el creador, el soñador, cuya creación está íntimamente ligada a sus necesidades y  motivaciones internas marcadamente inconscientes. Por ello debido a la complejidad de las motivaciones humanas, el marco interpretativo es presentado por la dinámica profunda del soñador.

La naturaleza de la personalidad del sujeto da dirección, sentido y significado a los elementos simbólicos que constituyen su sueño. La composición formal de los  símbolos como imágenes y argumento, cuando lo hay, no debe engañarnos. Pueden, a ojos del interpretador, parecer algo obvio, sin serlo. El contexto interpretativo del interpretador interfiere, como lo hace la transferencia y contratransferencia, en este fenómeno.

Más allá del limitado enfoque freudiano y postfreudiano del análisis onírico, se presenta el entender los sueños como manifestación de tipo existencial. Ya no son resultado de deseos y necesidades mal resueltas o pendientes de satisfacción propias del acontecer neurótico, sino impulsos profundos que indican sugerencias creativas tendentes a la autosanación y autorrealización.  El contenido de los símbolos oníricos son creaciones a partir de fuerzas inconscientes de la personalidad del soñador y, sólo desde este ámbito, cobran sentido y significado. Actualmente, aún con un influjo innegable de la omnipresente neurosis, muchas personas se adentran o se sitúan en el ámbito Centauro. El Centauro ya es, por sí mismo, una metáfora y un símbolo arquetípico. Representa la integración más o menos armónica de la consciencia organísmica, el “Yo corporal”, con el novedoso contacto expansivo de la consciencia del ser.

Así tenemos que mientras algunas personas son dirigidas por necesidades y deseos de tipo egótico con manifestación de asuntos de fundamentación neurótica principalmente; hay otras personas que incluyen en menor o mayor medida otra potente motivación subconsciente relacionada con el pulso del Ser. Sin llegar a plantearnos o situarnos  en estados tan llamativos como los denominados “Emergencia espiritual” o “Despertar transpersonal”; toda persona que incluye en su dinámica vital la indagación de la consciencia más allá de los límites encorsetados de la personalidad egótica y neurótica (el carácter como defensa), muestra en su simbología esta impregnación más profunda.



 Hace muy poco desperté con el impacto de un sueño cuyo contenido incidía en este contexto. El sueño daba inicio en una salida de fin de semana en familia. Iba conduciendo el auto por una carretera secundaria en un ambiente campestre, con campos de cultivos y zonas boscosas. Era una carretera tranquila sin apenas circulación de vehículos en la que conducía apaciblemente disfrutando del paisaje.

En esto veo a alguien atendiendo una pequeña hoguera que me llama la atención por un momento. Algo me dice intuitivamente que está cuidando de que ese pequeño fuego para evitar convertirse en una amenaza. 
Al poco ello queda en el olvido mientras prosigue el viaje.
Pronto llegamos a lo que parece el lugar de destino: un lugar de esparcimiento de fin de semana con un restaurante integrado en la naturaleza.

Todo discurre agradablemente. Seguidamente me veo junto a mi familia acomodados en una mesa del restaurante junto a un ventanal gozando de un agradable menú. El sonido de una sirena me invita a mirar hacia una pista forestal por la que va un vehículo de emergencias. Se trata de un furgón de bomberos haciendo sonar su sirena. Inmediatamente recuerdo la pequeña hoguera de unas horas antes. La desazón me invade. Esa atención en vigilar el pequeño fuego ha parecido fallar y éste puede haberse convertido en un incendio. Hay motivos de alarma.

De inmediato me veo yendo a pie, sólo, por el campo al encuentro del lugar del fuego. Efectivamente se trata de un incendio que cada vez adquiere mayor proporción y peligro. Sé que mi familia permanece en ese establecimiento de fin de semana con su garantía de protección, pero yo estoy ahora en una especie de población a la que el fuego amenaza. Sus pobladores se disponen a abandonar el lugar en diversos medios. En ello me doy cuenta de que no se advierte la presencia de dotaciones de brigadas contra incendios, ni suenan sirenas de vehículos de bomberos. En esta población hay un apeadero de ferrocarril y en él un tren que se va llenando de gente para abandonar el lugar.

En esto oigo rumores o “siento” que el fragor del incendio se encamina al lugar donde está mi familia y que este tren no pasa por él. Así que procedo a regresar con prisas, quizá corriendo a reunirme con ellos. Viéndome nuevamente con la familia nos vemos cercados por el incendio, pero no me alarma. Sé que estamos seguros, a salvo. Lo que me pregunto es por la suerte del vehículo familiar aparcado en un prado a modo de aparcamiento cerca del establecimiento y en la posibilidad de que el fuego lo alcance y dañe.

Al parecer no importa lo que sucede seguidamente, parece que no es importante, porque seguidamente me veo andando por los parajes consumidos por el fuego, entre árboles quemados y terrenos calcinados. Por lugares desolados, asolados por la destrucción recibiendo intensas sensaciones emocionales. Y en ello despierto del sueño. 


En cuanto procedo a su análisis interpretativo me doy cuenta que la magnitud de la energía que en él se muestra refleja la intensidad de mi interés en comprender el contexto vital que me rodea desde la consciencia. Veo clara la idea del deseo de vivir gozosamente en armonía con la naturaleza, el compartirlo con las personas amadas. La sensación de que la humanidad está utilizando un “fuego” con la sensación de dominio, pero esa sensación es una ilusión y éste, por quién sabe qué “causa sorpresiva” escapa a control convirtiéndose en un cataclismo. Los medios para atajar y vencer este cataclismo resultan inexistentes o inoperantes; y las personas amenazadas por ello tampoco disponen de la alternativa de desplazarse de su lugar para evitar ser dañados.

Todos perdemos algo material en el acontecimiento que nos supera enormemente en magnitud, pero eso tampoco es lo importante, aunque sí objeto de tristeza. Lo que en verdad importa es la desolación y destrucción del mundo en el que transitamos. Lo útil y lo molesto quedan reducidos a cenizas. Lo senderos en el bosque y las zonas intransitables por la maleza quedan reducidos e igualados a alfombras de ceniza y negros carbones sobre las que pasar. Rocas desnudas ahumadas sobresaliendo de entre un manto de ceniza que todo lo iguala, sean valles o montañas. Troncos altos desprovistos de toda vida y ennegrecidos se yerguen como alfileres clavados en el paisaje grisáceo y ennegrecido.

El bien y el mal quedan igualados en este mundo calcinado. Todo queda igualado. Esto es lo que me sobrecoge profundamente. Asocio esta escena dantesca con el fragor que acontece en nuestro mundo azotado por fuegos culturales que destruyen nuestro mundo conocido. Todo cuanto hay de belleza como cuánto hay de fealdad y dificultad se reducen a nada ante el fuego desbastador. Todo queda igualado en la visión desolada de sus consecuencias. Ante ellas aparece el sentimiento de futilidad, de impotencia ante lo que, por arrogancia o soberbia, hemos desencadenado; de pena por lo innecesario de la destrucción causada y la soledad que aparece por la carencia de vida por todo el alrededor. Por intuición sabemos de qué se trata.

Considero el mundo que legamos a las jóvenes generaciones y el ingente esfuerzo que les exigirá volver a repoblarlo de vida y belleza. Ocurrirá, pero con lentitud, generación tras generación. Entretanto, inmersos en el incendio, con medios insuficientes para neutralizarlo y controlarlo, vemos como se consume y destruye lo que hemos heredado. Asombrados y penosos participamos en la pérdida de un contexto vital, un mundo conocido. Se desmorona ante nuestros ojos, se reduce a cenizas, a polvo. Lo miramos con horror.

La sensación es que asisto a este fenómeno de proporciones planetarias juntamente con todos los demás, la humanidad, con diversos grados de pérdidas materiales y personales. Ante ello, lo que consideramos bello y lo que juzgamos feo se reduce a fútiles ilusiones transformadas en ceniza por la creencia de poder controlar un poder que ya se nos ha escapado a control. El incendio ya acontece, nuestros recursos para contenerlo y vencerlo son del todo insuficientes e inexistentes;  tan sólo nos queda el resguardarnos del mismo ante la imposibilidad de combatirlo eficientemente, el aceptar lo que nos arrebata, las pérdidas que ocasiona, y el confiar que tras la desolación seamos capaces en generaciones venideras más conscientes y responsables de hacerlo resurgir en su diversidad de vida y belleza. 

"Varias generaciones son necesarias para hacerlo resurgir en su diversidad de vida y belleza"

Pero ya nunca será lo mismo que antaño. Persiste el substrato físico, no lo que crezca sobre los montes y valles; ello será del todo diferente. Eso diferente puede implicar la idea de mejoría por efecto de la experiencia vivida, pero dependerá de la calidad humana que se desarrolle en las generaciones que nos sucedan.

En el sueño yo soy un exponente de la humanidad. Yo soy la humanidad y la humanidad soy yo. Una fusión plena. Una única identidad.

Desafío del mundo en el presente
Este es el significado del sueño, su interpretación en consonancia con mis sensaciones y elaboraciones profundas. Todos estos materiales ya han ido apareciendo en consideraciones surgidas en procesos meditativos e impresiones ante el acontecer del mundo actual. ¡Claro que consiste en una creación fruto de un contexto vivencial actual! No creo que sea profético, pero sí representa un contexto vivencial actual y, por ello, transitorio. Se trata de una reflexión simbólica onírica ante el desafío del acontecer del mundo en este presente. Tengo claro que desde el ser me ayuda a incrementar la consciencia y el permanecer despierto y en alerta ante y frente al mundo que me envuelve e incluye. Reconozco que no resulta optimista, todo lo contrario, pero me sosiega el considerar que se trata de una situación vivencial de ahora y no de un estado permanente. Es decir: “paso por ello” y consecuentemente “no soy ello”.    

Ernesto Cabeza Salamó




domingo, 17 de mayo de 2015

Una muestra de proceso ontoenergético a través del tiempo.

Una muestra de proceso ontoenergético a través del tiempo.


     Los procesos espontáneos ontoenergéticos están íntimamente relacionados, en la mayoría de casos, con despertares o emergencias espirituales. Otras veces la práctica de disciplinas  energéticas como yoga, tai Chi y otras disciplinas fronterizas entre la espiritualidad, el ocio y la praxis meditativa son desencadenantes. También suele iniciarse durante el transcurso de un proceso psicoterapéutico o tras el mismo al amplificarse la consciencia y el autoconocimiento.

     Lo que voy a exponer es un proceso que se inició como una clara relación psicoterapéutica a través de la técnica bioenergética y que después cambió su curso. Actualmente es una gran amistad.

     A medida que el proceso de análisis bioenergético se producía y se obtenía un significativo incremento de la presencia yoica, con contacto interior (self) y del entorno (alteridad), empezaron a iniciarse aspectos intuitivos y sincrónicos que nos alcanzó a ambos y que se mantuvieron al margen de la relación psicoterapéutica evitando su interferencia...

    Nueve meses duró el proceso psicoterapéutico a razón de un encuentro semanal por general. La paciente (Ch...) decía que fue una gestación en la que crecía un nuevo ser en su interior. Haciendo metáfora con el sentirse en transformación.

     Concluido este proceso, la relación se mantuvo como amistad y en este marco, ya igualitario, aconteció el devenir que presento, y que me permitió adentrarme en la exploración de lo que llamo Ontoenergética, siendo un ejemplo inicial de la misma.

      El franco y fluido afecto nos reunía ocasionalmente, menos de lo que como amigos deseábamos. En los encuentros hablábamos de nuestras vivencias, de nuestras relaciones, de nuestros proyectos, de nuestros eventos familiares, a más del estado del mundo y su evolución.
       Una de esas veces, en entrañable conversación me dijo que había escrito alguna poesía, sueños y reflexiones desde cuando hacía terapia siguiendo mis sugerencias y que le apetecía compartirlas conmigo. Por supuesto que complacido acepté.


      Fue el leerlas, cuando se produjeron cambios en ambos que nos llevó a explorar aspectos insospechados hasta el momento conduciéndonos en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando el misterio.


Relación atemporal.


Más allá del deseo.
Más allá de la vida y la muerte.
No sé si te conocí ayer,
o hace mil años.
Tal es el sentimiento
que cuando miro tus ojos,
ya no estamos,
Flotamos en el universo.
Somos una esencia,
 somos agua.
Energía pura, indescriptible.
Y me pregunto
si nos hemos conocido en otras vidas.
Este es mi sentimiento.

Ch.Q.



UN SUEÑO.      Al poco de conocernos.




          Somos novios y vamos a casa de tu abuela, tú siempre, desde pequeño has vivido con ella.

          Tu abuela vive en una casita pequeña, al estilo de los pueblecitos antiguos.

           Llegamos y me presentas. Tu abuela me saluda muy amablemente.
           Le dices a tu abuela que hemos venido porque tienes que recoger un sueter. Subes las escaleras para ir a tu habitación a por él.

            Yo te miro como vassubiendo. En el momento que te dejo de ver me giro y tu abuela se va transformando en lobo. Deja de ser amable y con voz firme y clara me dice : - Si le haces daño a mi nieto lo sentirás, lo quiero muchísimo y es muy bueno.

             Bajas tú con el sueter y tu abuela sevuelve a transformar en persona y muy amablemente se despide de mí y a ti te da un beso.

             No te digo nada, pero salgo de allí muerta de miedo.


      El sentimiento de mutuo conocimiento y de total confianza y respeto siempre se había dado desde el primer contacto hace muchos años cuando hacíamos actividades culturales en la Cooperativo Colomenca, en Singuerlín. Allí donde se inició la primera práctica de grupo de “Crecimiento personal”.  Esta certeza me intrigó, pero lo racionalicé con su vital entusiasmo y activismo social, su franca extroversión y la simpatía... Esta poesía procede de esta época y se prolongó tiempo después con el inicio de la relación psicoterapéutica. Ella lo mantuvo en su privacía y hasta quizá la olvidó.

     El primer sueño también aconteció en ese periodo, anterior al proceso terapéutico. En esa época, mi familia se mudó a alicante y en la vivienda familiar viví con mi abuela materna cuando a ésta le anunciaron que el piso donde residía iba a ser ocupado por familia del arrendador. Entonces se vino a vivir conmigo. El trasunto del sueño tiene que ver con esta situación.


UN SUEÑO.      Al poco de conocernos.


          Somos novios y vamos a casa de tu abuela, tú siempre, desde pequeño has vivido con ella.

          Tu abuela vive en una casita pequeña, al estilo de los pueblecitos antiguos.

           Llegamos y me presentas. Tu abuela me saluda muy amablemente.
           Le dices a tu abuela que hemos venido porque tienes que recoger un sueter. Subes las escaleras para ir a tu habitación a por él.

            Yo te miro como vassubiendo. En el momento que te dejo de ver me giro y tu abuela se va transformando en lobo. Deja de ser amable y con voz firme y clara me dice : - Si le haces daño a mi nieto lo sentirás, lo quiero muchísimo y es muy bueno.

             Bajas tú con el sueter y tu abuela sevuelve a transformar en persona y muy amablemente se despide de mí y a ti te da un beso.

             No te digo nada, pero salgo de allí muerta de miedo.



Ch. Q.


      El acontecimiento de conocimiento entre mi abuela y ella no se había dado y tampoco nunca se dio, Ch. vive en Sta. Coloma y mi abuela en Barcelona. Tanto ella como yo ya vivíamos en pareja y ella había dado a luz a su primera hija. Mucho tiempo después sí conversamos sobre esos sentimientos si podían considerarse enamoramiento. La respuesta fue que no se trataba de ello, pero sí había amor entre nosotros. El enamoramiento se había dado con nuestras respectivas parejas, no entre nosotros; por ello este sentir no se entrometió ni perturbó nuestras familias. Evidentemente hay cierto material de índole personal en este sueño escrito que más adelante se trabajó en el marco de la psicoterapia.


      Sucedió una época de distancia y nos volvimos a encontrar cuando me sugirió hacer psicoterapia. Nada destacable aconteció durante esos nueve meses a no ser de índole psicoterapéutico hasta que se acordó concluir el proceso. Tras el mismo de vez en cuando nos veíamos generándose una relación de amistad que, en esta fase, duró varios años. Entonces es cuando me pasó estos escritos formando parte del material de nuestras conversaciones, de nuestras exploraciones.

     En el 2º sueño y el comentario que le añade centró el tema definitivamente. Era algo que de alguna manera se tenía que explorar y encontrarle respuestas, no meramente hipótesis y especulaciones. Teníamos que abordarlo de forma experiencial y vivencial, pero no sabíamos como.

2º SUEÑO.         

          Estamos tú y yo. No hay nada a nuestro alrededor, ni paisaje, ni muebles, ni paredes, nada.
          Sólo algo maravilloso que nos envuelve, pero etéreo (algo indefinido).
          Nos acercamos muy lentamente el uno al otro, como en cámara lenta.
          Se ven nuestros rostros, y en ellos hay ternura, amor, dulzura, algo cósmico.
          No paramos de mirarnos a los ojos, estamos extasiados de poder volvernos a encontrar. Somos algo especial el uno para el otro; sentimos que nuestros cuerpos son energía llena de todos estos sentimientos.
          Se van acercando nuestros rostros y nuestras miradas lo dicen todo, lo entienden todo.
           Vamos alargando una mano cada uno en dirección al otro, sin prisas, muy, muy despacio.
            Como con miedo y, a la vez, pasión muy serena de sentir todo lo que sentimos en ese momento.
            ¡Es algo maravilloso!
            Casi podríamos llorar de emoción por lo que sentimos.
            Nuestras manos se van aproximando.
            Cada vez hay más amor en nuestras miradas, en nuestros rostros.
            Más energía.
            Cuando ya casi llego a acariciarte el rostro y tú a mí; te vas alejando, como si esa misma energía te llevara para atrás.
            No lloro, pero mi corazón se rompe, se desgarra, todo mi cuerpo se muere.
            Desapareces aunque tú también sientes lo mismo que yo. Lo veo en tus ojos.

            Me quedo destrozada, pienso que otra vez no puede volver a pasar lo mismo, que esta vez te he tenido tan cerca, que casi he podido tocarte
            ¿Por qué me tiene que pasar a mí, a nosotros, en esta vida también? ¿Cuándo podremos estar otra vez juntos?
             Y esto miémonos ha pasado en otras vidas y no lo entiendo.


Comentario personal:

            El sentimiento que me deja este sueño dentro del mismo sueño es desgarrador; lloro amargamente por tu pérdida. Ya que estos sentimientos sólo los tengo contigo a ese nivel cósmico.
            Me sumen en una lánguida pena.
            Para esto hubiera preferido no haberte visto, ni tenerte tan cerca. Es el destino.
           Estos dos sueños son muy diferentes pero están ahí.
           Tú mismo. Ya está. Ahí va eso.
           En una ocasión me dijiste que escribiera y nunca me he decidido. Ahora que lo he hecho no sé si te lo daré para que lo leas o lo romperé. Pero de momento aquí estoy escribiéndote y he empezado por lo que más miedo me da, y a la vez siempre he deseado hablar contigo.
          ¿Cuáles son los sentimientos que me unen a ti de esta manera?
         No quiero al psicólogo. Esto se lo explico al amigo muy especial, que es lo que eres para mí.
         He leído muchos libros de muchos contenidos y más de una vez, sin venir al caso, te he visto reflejado en ellos.
         En algún comentario, en alguna historia, como si eso lo hubiera vivido ya antes.
         Muchas veces he tenido ganas de preguntarte: ¿De qué nos hemos conocido, cuándo, cómo y qué hemos sido el uno para el otro?
         Siempre te lo he querido preguntar, pero nunca me he atrevido.
         Eres mi alma gemela.
         Mi maestro.
         Una pasión que está destinada a no encontrarse nunca después de muchas vidas.
         Me dirás ¡qué tontería! O no me entenderás, pero cuando me han pasado en ciertas ocasiones cosas respecto a ti, he sentido como un “deja va” muy fuerte. Me gustaría pensar que es algo platónico, pero no es cierto. Pongo los pies en el suelo y serenamente pienso en todo esto.
          En una ocasión que fui a verte, nos sentamos en el suelo del comedor de la consulta. Hablábamos, no me hubiera cansado de escucharte, de mirarte. Estábamos uno frente al otro. Conforme transcurría el tiempo sentí que tú y yo éramos energía, de otro tiempo y otro lugar. Pensé por un momento que podríamos levitar si uniéramos nuestras manos y realmente ser uno en el universo. Sentía que no éramos dos personas ahí sentadas. Sentí que éramos una sola y única energía. Fue muy fuerte para mí. En ese momento te hubiera preguntado dulcemente: ¿Dónde nos conocimos? ¿Qué somos realmente? Pero no me atreví, y no te lo dije mientras estuvimos así hablando; durante todo ese tiempo ocurría esto que te explico. Algún día hablaremos de todo esto; aunque no sé si estaré preparada.

          No pienses que siento algo físico por ti, no pretendo ligarte, ni cosas por el estilo. No son tonterías de esas. Además no cal que te lo diga, tú ya me conoces. Si pensara que es algo sexual, descartaría todo y punto, ni siquiera te escribiría.

         Mi sentimiento va más allá de la pareja, o del sexo. Es algo mucho más fuerte. Ni el mejor orgasmo de cualquiera se podría comparar con mis sentimientos hacia ti.
         A veces hablo de ti, y te describo como un amigo muy especial, pero no explico más, ya que podrían interpretar de dos maneras, o mejor dicho, du una sola porque, de la primera, si no les ha pasado nunca, no podrían ni imaginárselo. Y no saben lo que se pierden.
          De la segunda podrían pensar que soy una ninfómana hambrienta de sexo que está colada por un psicólogo. Y me resultaría muy difícil que entendieran que no es así, si no han sentido antes lo rimero.
         Todo esto te lo digo, no pienses que me ha pasado en un momento de bajada de moral. Todo lo contrario. Me ha pasado cuando he estado serena y he podido sentirme yo. No es algo que se provoca; es algo que surge cuando menos lo espero y me refuerza lo que ahora te estoy diciendo.
        Aunque hace tiempo que no nos vemos, sé que estás ahí y que formas parte muy especial de mi existencia.
         No me preguntes por qué, ya que ni yo misma te sabría contestar a eso.
         Sólo puedo hablar de sentimientos. Muchas veces me gustaría ir a esos especialistas que te hacen una regresión o gente de ese mundillo, para que me explicara, y así poder entender el porqué de todo esto.

         Bueno, por hoy es suficiente. Todos mis sentimientos y mis dudas están aquí. Ahí va eso. En alguna ocasión hablaremos serenamente de todo.

         Mi cariño para ti.    Ch.



       En un encuentro me participó que había conocido a un hipnólogo (Arnó) y que había hecho una regresión a una vida pasada en la que descubrió de dónde le procede la afonía crónica que padece desde siempre. La misma estaba registrada en cinta de grabar. La escuché haciéndome pensar intensamente sobre el tema de la reencarnación como algo muy real y de la aplicación de la hipnosis como medio de exploración. Le conduje a trances hipnóticos, era una excelente sujeta para hipnosis. Aparecieron materiales muy interesantes relacionados con existencias, pero no tenían que ver con lo nuestro. También  practicábamos la autohipnosis como medio de autoexploración en este sentido.
     Un día me dijo que ya sabía qué era lo que nos enlazaba desde otra vida, pero que no iba a contármelo, porque quería que antes yo diera con ello por mí mismo. ¡Qué desafío! Efectivamente, con el claro propósito, y contando con la oportunidad en una sesión de autohipnosis contacté con esa vida.  Era en una zona boscosa de tipo taiga en América del Norte, ambos éramos una reciente pareja indígena en una relación amorosa de gran intensidad. Un gran amor nos unía viviendo en que sin duda denominaríamos felicidad. Entonces estalló una guerra entre tribus tradicionalmente rivales  y en una contienda en el bosque perdí la vida en batalla. Heridas de flecha me quitaron la vida. Sabía que también se había arruinado su vida. Mas dolor causó el perderla que el propio hecho de morir.
     Cuando le relaté lo descubierto, ella me contó su parte. Ella precisó que era por bosques que le sugerían el Canadá por el año 1400. Efectivamente éramos una pareja muy enamorada, con un fuerte amos, aún sin hijos y la guerra inter tribal desencadenó la tragedia. Me contó que tal fue su dolor cuando supo de mi muerte que renunció a la vida y en pocos meses se consumió hasta la muerte. Sin su amado la vida había perdido su sentido.
       Con esta constatación adquieren pleno sentido los escritos antes expuestos. Un gozoso alivio nos reunió. Nos dimos cuenta que nuestro sentir amoroso tenía raíces cármicas y se ligaban a una vida traumática que nos salpicaba en nuestro encuentro actual. Saberlo y compartirlo posibilitó asentar la relación de amistad firmemente y la intensidad del sentimiento disminuyó con la comprensión. El capítulo se había cerrado, el pasado remoto dejó de enturbiar nuestras vidas. Ahora éramos dos personalidades diferentes, apreciándonos, pero con vidas enteramente diferentes. La historia de amor truncado era pasado y ya no se entrometía con nuestras personalidades y circunstancias actuales.

     Tanto ella como yo, descubrimos que otras historias también acontecían relacionadas con otras personas de nuestras vidas vinculadas a otras épocas. Muchas veces hemos hablado de ello maravillándonos del sabor  del Misterio.           




Ernesto  Cabeza Salamó


lunes, 17 de noviembre de 2014

Actividades de Cepsi.

CEPSI

Centro de Encuentro en Psicoterapia y Sexología Integral



Plaça Montserrat Roig, 5. Baixos 1ª
08921 SANTA COLOMA DE GRAMENET
                  Telf. 93 386 31 12.  Horas a convenir. (Hay contestador)
                   E-mail: ernestcabeza@yahoo.es ,       Cepsiblog.blogspot.com
temazcalyontoenergetica.blogspot.com y en celebrandoruedadegaia.blogspot.com
También en facebook.com/gaia.ruedadevida



         CEPSI tiene vocación de ir más allá del constituir un Gabinete de exploración y Tratamiento de los padecimientos psico-corporales humanos.

         CEPSI es un lugar de encuentro, de intercambio, entre personas comprometidas con el Crecimiento Interior.

         En CEPSI, desde un enfoque Bioenergético integrador de base, busca la integración del individuo basándose en dos puntales. El apoyo psicoterapéutico y el autodidactismo.
         No doy un enfoque normativo, sino un guión para  encauzar la vida en descubrimiento y  experienciación. Busco iniciar terapéuticamente en la búsqueda del saber interno y , a través de él, del mundo como un saboreo.
         Pretende experimentar la aventura de adentrarse en las peculiares vivencias de la emergencia del yo auténtico, del Ser corporal-energético; y así dar con salidas del laberinto del pseudo-yo o ego en su permanente esfuerzo por limitar, estancar y mecanizar la propia vida.
         Y desde aquí poder adentrarnos en lo más profundo del ser, la Ontoenergética (la energética del ser).

         Salud no es estar libre de sufrimiento y enfermedad, sino permanecer abiertos en la expansión de la propia vida y fluir con ella en el autodescubrimiento y sabiduría.


Áreas de actividad:

1 AREA PSICOLÓGICA:

               Nivel infantil.
         Se realizan psicodiagnósticos y exploraciones para evaluar inteligencia, percepción, personalidad, aptitudes, etc.
         Útil para orientaciones psicopedagógicas, para asesoramiento vocacional y/o profesional. Comprensión de problemáticas infantiles tales como: fracaso escolar, dificultades de adaptación escolar y comportamental, etc. Diagnosis de dificultades psicomotrices y/o logopédicas y su reeducación individual o grupal.


               Nivel adulto.
         Centrado en la exploración de la personalidad y el carácter, a  más de aptitudes e inteligencia.
         Orientación profesional y determinación de problemáticas personales que pueden abordarse psicoterapéuticamente.

       Nivel geriátrico.
        Útil para valoración y evolución de rasgos de personalidad y del aspecto cognitivo; con orientación personal y familiar.



2 AREA PSICOTERAPEUTICA.

         Área básica y esencial de CEPSI.

         Es el abordaje psicoterapéutico de las dificultades emocionales tales como depresiones, ansiedades, angustias, vacío interior, inseguridades, obsesiones, miedos (fobias), baja autoestima, etc.
 
         El enfoque parte de la visión Bioenergética, abordando lo emocional, psico-corporal, existencial y transpersonal de un modo integrativo.

         CEPSI cuenta con una basta experiencia de más de 30 años en Sta. Coloma de Gramenet, abordando las terapias tanto a nivel individual como grupal.

A)    Individual: Permite trabajar en profundidad mediante un abordaje caracterial y personal de los aspectos conflictivos de uno mismo, para lograr su elaboración y superación en contexto psico-corporal.

B)     Grupal: A través de grupos regulares (encuentros frecuentes a lo largo de un tiempo) o intensivos (encuentros a lo largo de un fin de semana) se trabaja los aspectos conflictivos personales en el contesto de grupo que actúa como movilizador y resonante personal. También se los llama Grupos de Crecimiento Personal o Grupos de Desarrollo del potencial Humano.

Permite la exploración y el abordaje de las temáticas conflictivas personales e interpersonales relacionadas con miedos y demás problemáticas en un marco de aceptación t encuentro humano.

Es un medio rápido y movilizador para enfrentar las dificultades personales y de obtención de autoconocimiento con el apoyo y aceptación de los demás.



SUB-AREA DE TERAPIA PSICOSEXUAL:

         Modalidad terapéutica específica en la que se enfoca de forma sistemática el tratamiento específico de las diversas dificultades sexuales, que pueden dar lugar a sufrimientos individuales y de pareja.

         Se trabaja el origen caracterial que lo propicia y sustenta, al tiempo que la dificultad que se manifiesta.
         Es una modalidad terapéutica indicada para las denominadas  disfunciones sexuales  masculinas y femeninas tales como: Impotencia (disfunción eréctil), eyaculación precoz, eyaculación retardada, vaginismo (dolor en la penetración), anorgasmia, falta de deseo sexual, actitudes fóbicas (temor al contacto sexual) y secuelas de abusos sexuales  históricos y/o actuales.

         Preferiblemente el trabajo terapéutico se realiza en pareja, pero también puede realizarse de forma individual si no la hay.

3 AREA CULTURAL Y DE AUTORREALIZACIÓN

         En ella se realizan frecuentes tertulias abiertas sobre temas relacionados con lo cultural, social, el Crecimiento humano, la educación, salud integrar, lo trascendente, etc. De estos actos se facilitará información en su momento.
         También se realizan colaboraciones en estos niveles con entidades culturales y educativas.
        .Colaboración y prestación de servicios con Residencia Geriátrica Coloma.                C/ Pitágoras 14.  08031 de Barcelona. Telf.: 93 429 49 99.     

         Desde el aspecto de la Autorrealización trascendente o Transpersonal  aquí tenéis nuestras propuestas;

         Realizamos Encuentros de Meditación todos los Miércoles no festivos a las 10 h. y 18 h.(6 de la tarde).  Ver programa de meditaciones.

        La Ontoenergética, Un trabajo profundo de estudio, reflexión e interiorización experiencial a través de la  consciencia adentrándose en el “Ser”. Os propongo trabarlo en grupo muy reducido (máximo 6 personas) y comprometido en este abordaje  iniciático en módulos o niveles progresivos. Para ello es necesario haber realiza personas que espontáneamente son sorprendidos por emergencias o despertares que proceden de ámbitos muy profundos del Ser do o estar realizando un proceso terapéutico. Cada Nivel es de 12 horas distribuidas en seis encuentros quincenales de dos horas. Ver programa en Cepsi.

     Grupo de apoyo de Emergencia Espiritual para personas que espontáneamente son sorprendidos por emergencias o despertares que proceden de ámbitos muy profundos del Ser.

         Y los grupos residenciales en Terapia Transcultural amerindia  organizados directamente por Cepsi o en colaboración con el Consejo Rueda de Medicina en México, a Través de Lorena Herrera, Mujer medicina  y antropóloga mexicana.

       Estimulación de la Visión extraocular  para niños de 6 a 12 años según método de Jacobo Grinberg Zylberbaun, contribuyendo a una generación con un potencial extrasensorial.

         De todo ello solicitar folletos e información en Cepsi. Ver portada de díptico.

         A más de todo ello hay colaboraciones de profesionales en otros aspectos relacionados con la salud y el Crecimiento Humano, que ya se irán difundiendo en su momento.


CEPSI
Centro de Encuentro en Psicoterapia y Sexología Integral.
 Responsable: Ernesto Cabeza Salamó. Psicólogo clínico (colegiado nº 1856) y Psicoterapeuta bioenergético, miembro de la SETB (Sociedad Española de Terapia Bioenergética) y acreditado en FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas).



INFORMACIÓN GRATUITA