Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Bioenergética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioenergética. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

Ejercicios psicocorporales bioenergéticos.


 Práctica grupal de ejercicios psicocorporales bioenergéticos.


La propuesta consiste en realizar grupalmente un proceso de crecimiento personal, mediante la vivencia de una gama de ejercicios, propuestos de acuerdo con el estado energético de cada uno de sus participantes. No es simple mantenimiento, sino una intervención psicoterapéutica centrada en el aquí y ahora de los participantes. Ya lleva efectuándose algunos años y su propia continuidad demuestra su eficacia. 

Recibid un fuerte abrazo.




lunes, 5 de octubre de 2020

Práctica de ejercicios psicocorporales en grupo

 ERNESTO CABEZA SALAMO

  Psicólogo nª. 1856.

Psicoterapeuta Corporal.

Miembro de la S.E.P.C. Sociedad Española de Psicoterapias Corporales.

Acreditado en F.E.A.P. Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.

Plaça Montserrat Roig, 5. Baixos 1ª.

Telf.  93 386 31 12

Mail: cernesto57@yahoo.com

08921 Santa Coloma de Gramenet.

celebrandoruedadegaia.blogspot.com   Cepsiblog.blogspot.com

También en Factbook.com/gaia.ruedadevida

  

Práctica de ejercicios psicocorporales en grupo

 

La psicoterapia corporal aúna el cuerpo con la mente logrando la resolución de problemas emocionales, la adquisición de consciencia del potencial personal y el abrirse a la vida con placer y gozo.

Un principio de la psicoterapia corporal es que lo que sucede en tu mente refleja lo que está sucediendo en tu cuerpo y viceversa.

Psicoterapia corporal es también entender nuestra personalidad como una armonía de procesos energéticos (nuestra propia vida orgánica, su consciencia y los procesos de producción, gestión y descarga de energía en el ejercicio de vivir).

Es importante sentir la cantidad de energía disponible, cómo la utilizamos (favorablemente o no) y su expresividad.

Nos damos cuenta que el cuerpo se va haciendo más rígido, pierde sensibilidad y menos espontáneo. Nos hacemos cada vez más mentales distanciándonos de nuestros genuinos sentimientos, perdiendo la alegría de vivir y el ver la vida con asombro; así nos estancamos y malgastamos la salud física y emocional.

La práctica de ejercicios psicocorporales produce: Tomar contacto con la vitalidad que disponemos, darnos cuenta de cómo la bloqueamos, de cómo se altera nuestra personalidad, de cómo enfermamos el cuerpo, de cómo nos alejamos del contacto con nuestro sentido existencial. Con estos ejercicios podemos recuperar vitalidad y obtener el poder de utilizarlas satisfactoriamente en nosotros y en nuestras relaciones.

Todos los miércoles no festivos a las 10.30H. y viernes no festivos a las 19.30H. En Cepsi. Duración 75 Minutos.

Precio: 6 sesión.  24 por un mes (las 4 sesiones).



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Propuesta grupo-clase de Ejercicios bioenergéticos


Propuesta grupo-clase de Ejercicios bioenergéticos



A muchas actividades y procedimientos se les llama bioenergética, pero la genuina bioenergética consiste en contactar con la personalidad en términos del cuerpo y sus procesos energéticos; su saludable producción, economía y la forma en que la utilizamos y experienciamos. Consecuentemente con ello, la Bioenergética, es una forma de psicoterapia que ayuda a las persones a solucionar problemas emocionales y a contactar con el potencial propio para experimentar una vida gozosa y auto realizante. La tesis fundamental de la Bioenergética es que el cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos, es decir que lo que sucede en la mente refleja lo que está sucediendo en el cuerpo y viceversa. La toma de consciencia de ello y su transformación es el medio que utiliza, no solo en la obtención de salud emocional, sino en el proceso auto realizador de encuentro del sentido de la vida.
Dos diagramas lo explican bien:

Diagrama funcional de la Bioenergética:
Todo impulso energético procede de un núcleo ya sea biológico a través del instinto, ya sea existencial procedente del Ser. Esta Fuente es inconsciente y su energía fluye en dirección a la consciencia.
Al alcanzar el punto de la consciencia se manifiesta de forma dialéctica (polarizada); es decir entre dos polos opuestos. Mente como expresión de aquello que nos define como persones (¿Quién soy y qué soy?) con todos sus componentes (ideas, creencias, aprendizajes, memoria, etc.) que suele contener diversas contradicciones; y Cuerpo con todas sus excitaciones, sensaciones y sentimientos-emociones. La persona sana siente la armonía entre ambas dimensiones; ambas se ajustan perfectamente. Cualquier falta de armonía indica conflicto en la personalidad rompiendo el equilibrio psicosomático.



Diagramas de la génesis de los impulsos:


En el diagrama anterior el impulso lo hemos representado como un vector desde el núcleo energético hacia la consciencia. En este nos centramos en él con detalle. Cualquier impulso en realidad es un fenómeno de energía viva trino, es decir constituido por tres aspectos inseparables que se pueden reproducir así:



Y también así:
Afecto: Amor, compasión, ternura.                        → Aspecto Tierno   → Parte delantera del cuerpo.
Acción: Impulso a realizar hechos, Trabajo, Transformar el entorno  → Aspecto agresivo  → Parte trasera del cuerpo.
Conocimiento: Curiosidad, ganas de saber, inteligencia,...   →Aspecto integrador  → Zonas de integración: a) cerebro-cervical. b) sacro-coxis.

Los bloqueos del correcto fluir de la energía vital de este flujo natural manifiesta la multiplicidad de problemáticas psico-emocionales y psicosomáticas que dificultan la satisfacción de la vida tanto en el terreno personal como relacional y, por ello, las dificultades en realizar y manifestar el propio potencial humano hacia la auto realización sea personal y/o transpersonal.
En mi praxis denomino a este proceso auto realizador como Ontoenergética dado que entonces se trasciende el límite del Yo adentrándose en el misterio del Ser.
Dado que flujo de energía, manifestación y comunicación es un proceso incesante, la bioenergética consiste en un contacto personal y en una comunicación vital con los demás (alteridad). Es muy eficaz en el Trabajo personal, de pareja y en grupo.
Comprenderéis que tomar consciencia de los procesos energéticos en el propio organismo, entender su significado y hacerse responsable de sus consecuencias es la labor en el ámbito personal y de que, a partir de aquí, establecemos formas de contacto y de relación con los demás (familia, amistades y demás relaciones sociales y culturales).
La Bioenergética tiene un ámbito psicoterapéutico que implica análisis de los procesos caracteriales y de personalidad con unos procedimientos específicos, así como unas manipulaciones corporales (masajes) y exploración a través de ejercicios que permiten la toma de contacto consigo mismo y la interacción con los demás.
Tened en cuenta que no se trata solo de ejercicios de mantenimiento, esto solo sería su aspecto más superficial; en su proyección no hay límite.
La meta del Trabajo bioenergético es la de ayudar a las persones a “entregarse” al bienestar y el placer. El bienestar, gozo y placer son una respuesta corporal. Depende de la vivacidad corporal, es decir de lo vibrantemente vivo que se encuentre uno mismo.
Hay diversidad de ejercicios; en conjunto se agrupan conforme a los siguientes ámbitos:

A)      En consideración con su función vital:
-          Vibración y motilidad.
-          Toma de tierra.
-          Respiración.
-          Sexualidad,
-          Autocontrol y autoexpresión.
-          Toma de contacto.
B)      Centrándose en las actitudes caracteriales de cada uno y así se pueden presentar como:
-          Ejercicios para la actitud “Mi vida está en mi cabeza”
-          Ejercicios para la actitud “Necesito...”
-          Ejercicios para la actitud “Soy lo mejor...”
-          Ejercicios para la actitud “¡Es demasiado!”
-          Ejercicios para la actitud “No quiero mostrar debilidad”
C)      Y la acción específica sobre los siete anillos de tensión – bloqueos energéticos:
-          Anillo ocular-cerebral´
-          Anillo oral.
-          Anillo cervical.
-          Anillo torácico.
-          Anillo diafragmático,
-          Anillo abdominal.
-          Anillo pélvico.

Por ello es importante obtener una ficha del estado de salud y perfil de personalidad de los participantes.



Ernesto Cabeza  Salamó
Psicólogo y psicoterapeuta bioenergético.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Practica de ejercicios bioenergéticos en grupo


Práctica de ejercicios bioenergéticos en grupo.


ERNESTO CABEZA SALAMÓ
Psicólogo nª. 1856.
Psicoterapeuta Bioenergético.
Miembro de la S.E.T.B. Sociedad Española de Terapia Bioenergética.
Acreditado en F.E.A.P. Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
Plaça Montserrat Roig, 5. Baixos 1ª.
Telf.  93 386 31 12
Mail: cernesto57@yahoo.com
08921 Santa Coloma de Gramenet.
celebrandoruedadegaia.blogspot.com   Cepsiblog.blogspot.com
También en Factbook.com/gaia.ruedadevida





Práctica de ejercicios bioenergéticos en grupo


La psicoterapia bioenergética aúna el cuerpo con la mente logrando la resolución de problemas emocionales, la adquisición de consciencia del potencial personal y el abrirse a la vida con placer y gozo.
Un principio de la bioenergética es que lo que sucede en tu mente refleja lo que está sucediendo en tu cuerpo y viceversa.
Bioenergética es también entender nuestra personalidad como una armonía de procesos energéticos (nuestra propia vida orgánica, su consciencia y los procesos de producción, gestión y descarga de energía en el ejercicio de vivir).
Es importante sentir la cantidad de energía disponible, cómo la utilizamos (favorablemente o no) y su expresividad.
Nos damos cuenta que el cuerpo se va haciendo más rígido, pierde sensibilidad y menos espontáneo. Nos hacemos cada vez más mentales distanciándonos de nuestros genuinos sentimientos, perdiendo la alegría de vivir y el ver la vida con asombro; así nos estancamos y malgastamos la salud física y emocional.
La práctica de ejercicios bioenergéticos produce: Tomar contacto con la vitalidad que disponemos, darnos cuenta de cómo la bloqueamos, de cómo se altera nuestra personalidad, de cómo enfermamos el cuerpo, de cómo nos alejamos del contacto con nuestro sentido existencial. Con estos ejercicios podemos recuperar vitalidad y obtener el poder de utilizarlas satisfactoriamente en nosotros y en nuestras relaciones.
Todos los miércoles no festivos a las 10.30H. En Cepsi. Duración 75 Minutos.
Precio: 5 sesión.  20 por un mes (las 4 sesiones).



miércoles, 11 de abril de 2018

La algoritmización, síntesis de Bioenergética y Sintergia


La algoritmización, síntesis de Bioenergética y Sintergia



En el funcionalismo del cuerpo se esgrime el desafío del conocimiento. En este aspecto es muy fácil caer reduccionismo; muchas veces por simplificar y evitar el largo trayecto por un “mundo” laberíntico por ser hipercomplejo. Tratemos de la Teoría Sintérgica hablando del factor neuroalgorítmico y por otro lado de conceptos como memoria corporal y celular de la psicoterapia Bioenergética.


Teoría Sintérgica trata de dar respuesta a unos procesos energéticos como la creación de la experiencia a partir de dos poderosos campos energéticos en interacción. La Bioenergética pretende ofrecer respuesta al proceso sanador en la personalidad desde un punto de vista energético. Hacia donde se enfoca el interés se condiciona el proceso. Veamos qué puede salir de este encuentro.


La memoria celular significa que una información queda registrada en las propias células y en sus asociaciones funcionales que dan lugar a tejidos y órganos. No puede tratarse de una memoria neuronal si es que, por lo común, tendría que serlo.

Todas las células del cuerpo están interconectadas entre sí puesto que cada una por sí misma es una distorsión de la Lattice y todas ellas están interrelacionadas para poder cumplir con la función de vivir como organismo. El Sistema Nervioso no puede vivir sin los otros sistemas y éstos precisan de los procesos de información del Sistema nervioso. Todas las células producen e integran algoritmos que, aquí podríamos denominar bioalgoritmos, son aprendizajes adaptativos de información integrada que queda registrada en el ADN como información pertinente. Además, el SNV es responsable del tono muscular y del ritmo de los órganos; también es posible que cumpla la función de intercambiar información emocional a todo el conjunto del organismo de forma autónoma e inconsciente; es decir, sin llegar a activar las áreas sensitivas y motoras secundarias y terciarias del córtex cerebral,

El hipotálamo y el tálamo en conexión con el sistema reticular del tronco cerebral y sus conexiones cerebelosas regulan todo lo referente al equilibrio musculo-esquelético-fascial de un modo automático e inconsciente.



Los plexos nerviosos son, por así decirlo, cerebros de órganos y conjuntos asociados de órganos que coordinan sus ciclos y vibraciones. Esta información concentrada en neuroalgoritmos es transmitida mediante vías aferentes informando al SNC, pudiendo cerrarse el circuito en el Sistema Límbico con o sin alcanzar el córtex. Esto es suficiente para establecer las suficientes conexiones neuroendocrinas en el hipotálamo.


La función de la Bioenergética es activar, facilitar y potenciar la consciencia corporal en sus más finos matices, es decir que los bioalgoritmos del organismo, en especial musculares, no queden circunscritos en automatismos neuroalgorítmicos reflejos y diencefálicos, sino que involucren en un campo neuronal todo el sistema nervioso: central, autónomo y periférico. Unifica en un campo bioneuronal a todo el organismo en su función vital y, por ello, es capaz de convertir en consciente lo inconsciente.



  08-04-2018                Ernesto Cabeza Salamó




    

martes, 10 de abril de 2018

Sintergia del Procesador central y la Lattice.


Sintergia del Procesador central y la Lattice.


En el post anterior consideré que el Procesador central (Ser) a lo largo de la socialización puede ser mantenido en una eficiente integridad o puede ser entorpecido y distanciado de la consciencia por la creación de defensas caracteriales de diversa índole e intensidad, dando lugar a pseudopersonalidades o estructuras caracteriales. Esto es lo común en el ámbito de nuestra cultura. En tal situación el procesador central o Ser permanece recluido dentro de una red o capullo protector que impide o dificulta la propia autoexpresión; y el sujeto considera que esa red de envoltura o capullo es su ser, su yo; cuando en realidad es la estructura de una coraza defensiva ante el mundo externo (Sociedad, alteridad) y el mundo interno (Self, yo). Aquello que S. Freud denominó “Super-yo” y en bioenergética denominamos simplemente “ego” (o yo mental).

Como el Procesador Central es el elemento esencial de la experiencia y el activador de los patrones de interferencia, resulta innegable su existencia como fenómeno energético y, como tal, es una singularidad y una distorsión de la Lattice o Estructura cuántica. Puesto que tiene funciones autónomas, cualidades propias y capacidad de asimilación y de creación; tiene que consistir en una distorsión de alta coherencia, congruencia e integridad, muy próxima a la congruencia de la Lattice; por ello es una distorsión de muy alta sintergia y también consecuentemente una manifestación multidimensional.

El grado de un individuo humano con su Ser (Procesador Central) dependerá directamente de su capacidad de neuroalgoritmización coherente, congruente y rica. Es decir, de la mayor intensidad o potencia del campo neuronal que pueda generar en un momento dado; y ello también estará relacionado con los orbitales sintérgicos de conciencia (diversos estados o frecuencias de ondas cerebrales y lo que éstas permiten). En este punto también se hace necesario considerar los factores de Direccionalidad asociados a los orbitales. Cada orbital sucesivo es una expansión del anterior y cada cual tiene unas cualidades específicas y limitadas. Cada vez que se produce una expansión en estas cualidades y límites se produce un fenómeno de superación del presente y un impulso y anhelo a algo que incluyendo lo conocido lo expande a algo mucho más incluyente y abstracto.
 En este sentido hay dos factores que impulsan. Uno es el factor propio o interno consistente en la creación de neuroalgoritmos más congruentes e inclusivos. El segundo es externo, obliga a que se considere que el anterior es insuficiente y que existe una realidad independiente de la Lattice, pero capaz de interactuar y modificar a esta estructura básica del espacio; algunos chamanes la denominan “Intento”. Por otra parte, se da lo que Theilhard de Chardin denominó “Punto Omega” que es un eje de desarrollo evolutivo y que la Teoría Sintérgica denomina “Atractor Extraño del futuro ideal del Hipercampo”.

Así, lo relacionado con el Procesador Central es algo muy misterioso e hipercomplejo. Cuanto más se considera y plantea, más interrogantes se presentan. Ni tan sólo la Teoría Sintérgica puede dar respuesta plena a tal misterio sin entrar en lo espiritual.




Ernesto Cabeza Salamó





domingo, 8 de abril de 2018

Consideraciones sintérgicas y bioenergéticas, personalidad y carácter.


Consideraciones sintérgicas y bioenergéticas, personalidad y carácter.



De un modo análogo al fenómeno que se da cuando el patrón de interferencia de fotones es alterado por el efecto observador, asimismo el patrón de interferencia que se genera en la interacción entre el campo neuronal y el campo cuántico se da. El efecto observador en ese caso no es exterior, sino propio y tiene que ver con la congruencia y cohesión del Procesador Central (Ser, Self). Las incongruencias, dificultades de cohesión y disfunciones de integridad generan en la función del Procesador Central unas anomalías que se formalizan en una diversidad de puntos de observación más o menos disociados y distantes del Procesador Central; con lo cual, en la práctica, acontece como si se dieran diversos observadores interactuando en diversa índole con el patrón de interferencia dicho. De tal manera que sus efectos aparecerán como fenómenos energéticos en la experiencia (efecto del patrón de interferencia). El grado de disociación será crucial junto con la fijeza y rigidez de los fragmentos disociados del Procesador Central. Estos aspectos disociados toman el puesto del Procesador Central y éste queda pospuesto tras ellos. No será lo mismo, consecuentemente, la relativa disociación propia de una personalidad neurótica, de la disociación escindida de una personalidad psicótica.



El poder que albergue esa o esas unidades de conciencia fragmentadas determinará el efecto observador y, si son diversas, consecuentemente, se producirá un efecto desorganizador y confuso en el patrón de interferencia que se dé. Resultando de ello, en supuesto neurótico, condiciones que dificultan el natural patrón de interferencia (se bloquea el fenómeno experiencial o resulta confuso) o la disociación contaminándola creando experiencias delirantes y alucinaciones.

El contacto con el Yo corporal (la estructura de la personalidad) y el Self (la identidad emergente del Ser) está garantizada por la maduración psico-física natural si no se dan interferencias afectivas dañinas en el ambiente (vinculación con la madre, familia y ambiente cercano). El sentido de la mismidad (Self) incorpora toda la información novedosa aportada por la maduración del sistema nervioso infantil de un modo armonioso e integrado dando lugar a la construcción de un Yo sano (rico, presente, congruente, íntegro, afectivo y veraz). Este Yo o personalidad está enraizado con el Self en el ámbito interno y con la “realidad” en el ámbito externo-ambiental. Por otra parte, si se dan interferencias ambientales dañinas, el propio sentido de la mismidad se altera y la información que incorpora resulta condicionada por el miedo y las consecuentes maniobras defensivas. Si ya aparecen en el proceso de encarnación (estado embrionario y fetal) la propia noción del Ser y Self resulta dañado o débil y bastará con el estrés del nacimiento y de las primeras vinculaciones con la madre adversas para manifestarlo como en el autismo y las psicosis que arrancan en la infancia.
Si el proceso de encarnación discurre favorablemente, el parto no es traumático y la primera vinculación con la madre es saludable, el Self es fuerte y eficiente en incorporar cuanta información aporte la maduración del sistema nervioso con la consecuente creación del Yo y la personalidad; pero en este proceso tendrá que afrontar los desafíos de las inconsistencias afectivas de sus familiares directos y su efecto en la integridad de crear la “imagen del mundo” en el que se cree y unos valores asociados a la imagen del mismo. Esos valores y creencias que se van generando pueden estar vinculados al amor, confianza y seguridad, o, en diversa índole, vincularse a afectos favorables y vivencias dolorosas entremezcladas alterándose la natural integridad en parcelas defensivas en contradicción con la integridad de la personalidad en construcción. Esta es justamente la construcción de la personalidad neurótica, una pseudo identidad en conflicto consigo misma (dificultad de auto aceptación, de autoconfianza y de autoimagen) y con el entorno (temor, inseguridad, desconfianza, recelo, etc.).

Si el Yo es una capa que emerge del Self para manifestar el sentido de identidad psico-corporal sano; entonces, en presencia de dificultades de integrar vivencias contradictorias y dolorosas, se genera una capa adicional con función estrictamente defensiva frente al mundo interno que siente dolor y el mundo externo que resulta amenazante y hostil. A esta nueva capa o coraza defensiva la denominamos carácter.

Entonces con la creación de la estructura caracterial se da una separación entre “lo que soy” y el “Como soy”. El “como soy” tiende a afirmarse, mientras el “soy” se va ocultando tras él.
El observador es sustituido por el sujeto; la integridad y autenticidad queda sustituida por el ego, el narcisismo o importancia personal con sus maniobras de afianzarse y controlar el medio interno y externo. Cuando nos identificamos con el sujeto y olvidamos o nos alejamos del observador, este sujeto o pseudo identidad (carácter) tomando el rol del Procesador Central condicionará la calidad y congruencia del Campo neuronal en interacción con el Campo cuántico y el Patrón de interferencia resultante nos creará aquella experiencia que afirmará y asentará la “realidad” en la que creemos existir.


       
     03 de abril de 2018                                                               Ernesto Cabeza Salamó.




domingo, 19 de marzo de 2017

Psicoterapia bioenergética de pareja y psicosexual en CEPSI


ERNESTO CABEZA SALAMÓ

Psicólogo nª. 1856.
Psicoterapeuta Bioenergético.
Miembro de la S.E.T.B. Sociedad Española de Terapia Bioenergética.
Acreditado en F.E.A.P. Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
Plaça Montserrat Roig, 5. Baixos 1ª.
Telf.  93 386 31 12
08921 Santa Coloma de Gramenet.
celebrandoruedadegaia.blogspot.com   Cepsiblog.blogspot.com
También en Factbook.com/gaia.ruedadevida





Psicoterapia Bioenergética de pareja


Estar, compartir, vivir con otra persona, la pareja, significa aceptarle en su personalidad. No esperar nada, no exigir nada, no plantearse ninguna exigencia ni crearse expectativas. Cuando puedas conseguir esto, cuando puedas mirar a la pareja con aceptación, sin plantear demanda alguna, entonces es posible empezar a crear juntos algo muy bello y duradero.

Modalidad psicoterapéutica en la que se enfoca de forma sistemática el tratamiento específico de las dificultades relacionales generadoras de conflictos afectivos y sexuales en la pareja.

Se trabaja el origen caracterial que las sustenta. Se trata de liberar la autoexpresión de cada cual y de la propia pareja desmontando las corazas defensivas (limitadoras de autoconfianza y espontaneidad), comprendiendo su significado, su origen y efectos en el ahora.

Primeramente restablece la relación libre y espontanea y después afina la armonía y la sana evolución de la relación de la pareja.



Terapia Psicosexual bioenergética


La Terapia Psicosexual Bioenergética es una modalidad terapéutica específica para tratar las denominadas disfunciones sexuales masculinas y femeninas tales como: impotencia (disfunción eréctil), eyaculación precoz, eyaculación retardada, vaginisno (dolor en la penetración vaginal), anorgasmia, falta de deseo sexual, actitudes fóbicas (temor al contacto sexual) y secuelas de abusos sexuales históricos y/o actuales.

Esta modalidad enfoca de forma sistemática el tratamiento de las diversas dificultades o disfunciones en el desempeño sexual que da lugar a insatisfacción y sufrimiento individual y de pareja.

Se trabaja simultáneamente el origen caracterial que lo propicia y sustenta y la problemática con la que se manifiesta.


Preferiblemente el trabajo terapéutico se realiza en pareja, pero también puede realizarse de forma individual si actualmente no la hay.



lunes, 6 de febrero de 2017

Práctica de ejercicios bioenergéticos en grupo

ERNESTO CABEZA SALAMÓ
Psicólogo nª. 1856.
Psicoterapeuta Bioenergético.
Miembro de la S.E.T.B. Sociedad Española de Terapia Bioenergética.
Acreditado en F.E.A.P. Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas.
Plaça Montserrat Roig, 5. Baixos 1ª.
Telf. 93 386 31 12
08921 Santa Coloma de Gramenet.
celebrandoruedadegaia.blogspot.com Cepsiblog.blogspot.com
También en Factbook.com/gaia.ruedadevida






Práctica de ejercicios bioenergéticos en grupo


La psicoterapia bioenergética aúna el cuerpo con la mente logrando la resolución de problemas emocionales, la adquisición de consciencia del potencial personal y el abrirse a la vida con placer y gozo.
Un principio de la bioenergética es que lo que sucede en tu mente refleja lo que está sucediendo en tu cuerpo y viceversa.
Bioenergética es también entender nuestra personalidad como una armonía de procesos energéticos (nuestra propia vida orgánica, su consciencia y los procesos de producción, gestión y descarga de energía en el ejercicio de vivir).
Es importante sentir la cantidad de energía disponible, cómo la utilizamos (favorablemente o no) y su expresividad.
Nos damos cuenta que el cuerpo se va haciendo más rígido, pierde sensibilidad y menos espontáneo. Nos hacemos cada vez más mentales distanciándonos de nuestros genuinos sentimientos, perdiendo la alegría de vivir y el ver la vida con asombro; así nos estancamos y malgastamos la salud física y emocional.
La práctica de ejercicios bioenergéticos produce: Tomar contacto con la vitalidad que disponemos, darnos cuenta de cómo la bloqueamos, de cómo se altera nuestra personalidad, de cómo enfermamos el cuerpo, de cómo nos alejamos del contacto con nuestro sentido existencial. Con estos ejercicios podemos recuperar vitalidad y obtener el poder de utilizarlas satisfactoriamente en nosotros y en nuestras relaciones.
Todos los martes no festivos a las 11.15H. En Cepsi. Duración 75 Minutos.

Precio: 7 sesión. 25 por un mes.